"La Merced Del Potrero"
La localidad de La Merced del Potrero está situado en el Municipio de San Miguel del Puerto (en el Estado de Oaxaca). Hay 2170 habitantes.La Merced del Potrero está a 630 metros de altitud.
HISTORIA DE LA MERCED
Se dice que el pueblo de la Merced del Potrero fue
fundado a raíz de los pueblos vecinos, ya que dichos pueblos de Santiago la
paguia cuyo distrito era Miahuatlán, Oaxaca.
Los habitantes decidieron reunirse en el pueblo de Santa
María Xadani, para solicitarles permiso para poder trabajar
sus tierras. En ese entonces los habitantes aceptaron y le
cedieron el terreno conocido como “potrero” desde aquel
tiempo las personas empezaron a cultivar el maíz, frijol,
plátano, caña de azúcar entre otros alimentos, con estos
productos ellos empezaron a pagar la tierra a los habitantes
de Santa María Xadani, esto duro muchos años, hasta que
lograron pagar por completo el costo de dicho terreno que
fue la cantidad de $675.00/100 M.N.
Tiempo después los ciudadanos se establecieron en el
terrero. Posteriormente comenzaron a construir sus chozas
muy humildes, los construían de zacate de caña, o de
palmas de Salmimiches.
Tiempo después el pueblo de la Merced se fue superando
poco a poco y ahora es el pueblo más grande de todo el
municipio de San Miguel del Puerto, y ha tenido ciertos
cambios algunos ejemplos son: las diferentes escuelas
(Centro de educación inicial indígena, jardín de niños, las
dos primarias: Benito Juárez y Jaime Torres Bodet,
Telesecundaria, el Emsad #36), y una estancia
infantil.
Pero lo que este pueblo no ha perdido son las tradiciones,
su
comida, y sobretodo la naturaleza y sus paisajes.
Costumbres y tradiciones de La Merced del Potrero
El 18 de febrero es la fiesta más grande que se celebra en la Merced es el Día de San Antonio de Padua, ya que son 2 noches de baile se realizan torneas a nivel municipio.
El 19 de Marzo se celebra el Día de San José
El 22,23 de septiembre es la calenda, el 24 de septiembre se celebra el Día de la Santísima Virgen de la Merced.
El 31 de octubre, 1,2 de noviembre se celebra el día de los fieles difuntos (el 31 se preparan los tamales, el 1 se reparte los tamales entre los familiares, vecinos y compadres, el 2 es el último día y se despiden de los fieles difuntos con cuetes, cuetillos)
Lugares maravillosos con la que cuenta la comunidad
Hondura Limón
Río Zacate
Hondura De Huevo
Aguas Termales
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA CECYTE EMSaD # 36
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca tiene la Misión de ofrecer educación media superior en las modalidades de bachillerato tecnológico bivalente y general, que permitan el adecuado desempeño de sus egresados en la vida profesional.
El Emsad #36 cuenta con 67 alumnos, 5 profesores, una directora, una subdirectora, encargado de sala de cómputo y un oficial de servicios.
Las carencias que tiene el Cecyte son:
Alumnos
Material bibliográfico
Campo de fútbol
Laboratorio
Computadoras
Internet
Para el funcionamiento de dicha escuela los que aportan mantenimiento monetariamente son los padres de familia, el Estado por medio de la Agencia Municipal.
VENTAJAS DEL CECYTE
La ventaja que nos ofrece la escuela ubicada en nuestra comunidad es que muchos jóvenes de esta comunidad al egresar de la Telesecundaria pueden ingresar al Cecyte y no tienen la necesidad de salir a otro lugar para seguir estudiando.
Integrantes del equipo
Alberto Zavaleta Ramirez
Omar Flores Mendoza
Oralia Mendoza Martinez
Maria de la Cruz Olivera Martinez